
La Vía Láctea es nuestro hogar en el universo, una galaxia espiral donde se encuentra el Sistema Solar, del que forma parte la Tierra. Se calcula que contiene entre 200.000 y 400.000 millones de estrellas.
Su nombre proviene de la mitología grecorromana y significa camino de leche ya que efectivamente, esa es la apariencia de la tenue banda de luz que atraviesa el firmamento terrestre.
Según la mitología griega, el dios Zeus, que había engendrado a Heracles con la humana Alcmena, quiso hacerlo inmortal acercando al pequeño semidios al pecho de su esposa Hera para que mamara mientras ella dormía. La diosa del Olimpo despertó y ofendida, apartó bruscamente a la criatura.
La leche derramada por el cielo formó el camino de estrellas que hoy conocemos como Vía Láctea.
Sin embargo, ya en la Antigua Grecia, el astrónomo Demócrito (460-370 a. C.) sugirió que aquel haz blanco en el cielo era en realidad un conglomerado de muchísimas estrellas demasiado tenues individualmente como para ser reconocidas a simple vista. Su idea, no obstante, no tuvo respaldo hasta 1609, cuando el astrónomo italiano Galileo Galilei hace uso del telescopio y constata que Demócrito estaba en lo cierto, ya que a donde quiera que mirase, aquel lugar se encontraba lleno de estrellas.
Te invitamos a profundizar en el apasionante mundo de la astronomía visitando la web del planetario y su programación adaptada a las criaturas http://www.castellonkids.com/planetario-de-castello-para-toda-la-familia/.



